jueves, 28 de julio de 2016

Animales silvestres eran vendidos



En el sector de la bahía, centro de Guayaquil, fueron decomisados animales. Brigadas del Ministerio del Ambiente (MAE) y de la Policía Nacional allanaron tres locales donde estaban guardadas distintas especies silvestres. Según la cartera de Estado, se trataría de una red de tráfico ilegal de fauna. En el interior de los inmuebles encontraron, ocultos en bodegas, 30 loros, 1 mono chichico, una tortuga motelo, 4 ardillas y 20 peces amazónicos. En un comunicado el Ministerio del Ambiente denunció que, aparentemente, otro grupo de personas capturaba a los animales bajo pedido para entregarlos a estas tiendas de mascotas, donde se efectuaba la transacción comercial. Los animales fueron llevados a dos centros de rescate. Luego serán reinsertados. Tres personas son investigadas. La entidad recuerda a la ciudadanía que la tenencia y el tráfico de especies silvestres es un delito y es sancionado por la Constitución de la República y la Ley Ambiental vigentes. Las denuncias se pueden hacer en la Dirección Provincial del Guayas. 

COMENTARIO:
Los animales fueron llevados a dos centros de rescate donde se recuperaran y no los volveran a lastimar ni a vender.

BIBLIOGRAFIA:
http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/sociedad/4/animales-silvestres-eran-vendidos


jueves, 21 de julio de 2016

La nueva ordenanza regulará la presencia de animales en terrazas.

Los perros no podrán estar más de cinco horas al día en las terrazas o los balcones una vez que se apruebe la nueva ordenanza sobre la Protección, Tenencia Responsable y la Venta de Animales. Esta es una de las novedades del nuevo texto en el que está trabajando Zaragoza en Común (ZeC), que endurecerá las obligaciones de los dueños de las mascotas, principalmente de canes. Por ejemplo, los propietarios de los perros deberán pasearlos al menos dos veces al día, no podrán utilizar determinadas correas por riesgo de asfixia y tendrán permitido viajar en bus con sus perros. Son solo algunas de las propuestas que se está estudiando incluir en la norma que el Gobierno de la ciudad está elaborando junto a las protectoras de animales y los veterinarios.
El Gobierno de Zaragoza abandera la protección animal. Una de las primeras medidas que aprobó al llegar el consistorio fue prohibir el uso de animales en los circos o eventos públicos como el Mercado Medieval, el desfile de las ocas en el cabalgata de Reyes o el paseo en burro durante las fiestas del Pilar. Una decisión polémica que será, finalmente, incluida en el nuevo documento.
Este lunes se reunió el consejo sectorial de protección animal integrado por protectoras, veterinarios y grupos políticos. En la sesión se explicaron las principales novedades de la ordenanza y se presentaron propuestas.
Como ya se había adelantado, se creará un registro de perros con el ADN para atajar el abandono y el maltrato. También se limitará el tipo de correas para pasear a los canes ya que, según las protectoras, algunas de ellas asfixian al animal.
PROHIBICIONES Una de las principales novedades será que los perros podrán subir al autobús urbano. Igual que en el tranvía, aquellos animales que pesen menos de 10 kilos tendrán que ir en el transportín o en los brazos de su dueño y, en caso de superar este peso, irán atados. En ambos casos deberán llevar bozal y se limitará el número por vehículo.
Por otro lado, se quiere prohibir el depósito de sustancias químicas como el azufre en las esquinas de las calles porque son tóxicas tanto para los animales como para las personas en caso de ser inhaladas o ingeridas. ZeC se ha marcado como objetivo regular con la nueva ordenanza el rescate de animales en situaciones excepcionales, como en las riadas en las que han falleció un gran número de cerdos y caballos.
Con el nuevo texto ZeC se plantea dos objetivos: atajar el maltrato y el abandono animal de una manera más eficaz y mejorar la convivencia con las mascotas. Para lograrlo, la voluntad del ayuntamiento es continuar avanzando de la mano del movimiento animalista para hacer de Zaragoza una ciudad que respete y conviva con los animales", señaló Cubero.
Salvo el control del ADN canino y la prohibición de animales en circos, el resto de las propuestas tienen que pasar por los servicios jurídicos para ver su viabilidad y legalidad. En paralelo se abre un periodo para la presentación de propuestas por parte de los grupos municipales. Finalmente tendrá que ser aprobado por el pleno. Cubero confesó que su propósito pasa por contar con la el apoyo de todos los grupos municipales.
COMENTARIO:
La propuesta limitará a 5 horas al día su estancia en los balcones. Los perros podrán subir al bus con bozal y se limitará el número por vehículo, de esta manera los perros podrán estar con sus dueños.
BIBLIOGRAFIA:
http://www.elperiodicodearagon.com/noticias/aragon/nueva-ordenanza-regulara-presencia-animales-terrazas_1127541.html