jueves, 26 de enero de 2017

El ex Zoológico porteño reabre con mejoras y menos animales en exhibición

El Zoológico de Buenos Aires reabrirá mañana con importantes cambios: los chicos ya no podrán darle de comer a los animales y algunos recintos, como el de los monos, estarán cerrados al público. De esta manera el Gobierno porteño comenzó a implementar las primeras medidas para reconvertir a este tradicional paseo –concebido a fines del 1800 con un concepto victoriano de exhibición de las especies– en un ecoparque. Paulatinamente, los animales serán enviados a santuarios, donde puedan vivir mejor; otros incluso podrían ser liberados. Sin embargo, algunos permanecerán en el zoo, quizá hasta su muerte, como Raúl, un camello muy viejito, y Sandra, la famosa orangutana.
Otro cambio radical será la cantidad de personas que podrán ingresar:solo 2.000 por día, de miércoles a domingos, entre las 10 y las 17 (a las 16 se cierran las boleterías). “Queremos que se genere un cambio de paradigma, que las visitas sean conscientes. Por eso nos parece importante limitar el ingreso de personas. Por otro lado, queremos que los vecinos puedan presenciar esta etapa embrionaria de lo que es este proyecto de ecoparque”, dijo ayer ante los medios Andy Freire, ministro de Modernización y a cargo de la administración y la puesta en valor del predio, con 18 hectáreas y 1.500 animales.
Ayer cientos de personas trabajaban a contrarreloj para avanzar con los trabajos. Entre otras obras, se hidrolavaron algunos de los edificios que tienen protección patrimonial, como el que aloja a los camellos, de estilo mesopotámico: “Originalmente fue pensado para los hipopótamos. Junto con el de los elefantes y la jaula de los cóndores, es uno de los recintos más bellos”, dijo Leontina Etchelecu, doctora en historia, a cargo del patrimonio del ministerio de Modernización. Bajo su supervisión se restauraron las fuentes: una de ellas, la Anchorena, donada en 1911 por el entonces intendente de la Ciudad, Joaquín de Anchorena. La fuente es en rigor el soporte de Diana la Cazadora, y el agua discurre por la boca de un león, con lengua de bronce. No funcionaba y se recibió en “malísimas condiciones”, aseguró Etchelecu.
Quizá uno de los cambios más fuertes para los habitué al Zoo es que ya no se podrá alimentar a los animales. Antes los chicos les daban unas galletitas que se vendían en el lugar: a través de un “puente” se arrojaban a las llamas, camellos, monos y chivos, entre otros. A los “bambis” (ciervos axis) incluso se les daba de comer en la boca. “Si los chicos les dan de comer es imposible controlar la alimentación. Además queremos evitar los patrones culturales de domesticación”, contó ayer uno de los cuidadores del Zoo. Los empleados de la ex concesionaria trabajan para el Gobierno porteño. El 23 de junio el Ejecutivo rescindió el contrato a la empresa Jardín Zoológico de Buenos Aires y anunció la transformación del paseo en un ecoparque de educación ambiental.
Además de la lavada de cara de algunas de sus construcciones, se mejoraron los pisos del recinto de las jirafas, que tenían riesgo de tropezar y caer. Ayer, una retroexcavadora trabajaba para dejar listo el sitio; también mejoraban el recinto de los rinocerontes, que estaba en estado casi de abandono.

Además se podaron árboles y se arreglaron los caminos, que tenían muchas ondulaciones y quiebres debido a las raíces. “Podamos un eucalipto de 90 años que estaba abandonado. Hacía años que no se intervenía en las copas de los árboles. Fue una tarea compleja, como casi todo el trabajo que hicimos. Para no invadir con ruidos a los animales tuvimos que trabajar casi sin maquinaria, se hicieron tareas quirúrgicas”, explicó Ezequiel Capelli, del ministerio de Ambiente y Espacio Público porteño. En el paseo hay 1.000 árboles y 5.000 m2 de caminos; el 30% de la superficie del zoológico son espacios verdes. Además se destaparon 60 sumideros y se limpiaron los lagos, explicó
Algunas ONG tendrán stands con información; Gino Tubaro mostrará prótesis realizadas en impresión 3D y habrá también juegos de realidad virtual.

Mañana, cuando el Zoo reabra, los vecinos tendrán que formar fila frente a la boletería. Freire aseguró que entrarán 2.000 ($ 190 y gratis los chicos menores de 12 años, jubilados y discapacitados) y que trabajarán junto a veedores para controlar que no se les dé comida a los animales. Además, buscarán que la gente modere los ruidos, para generar un paseo mas contemplativo.
COMENTARIO:
Cada vez pasa mas tiempo y las personas aun hacen daño a los animales, este zoologico abrio sus puertas nuevamente pero ahora mejorando los lugares habitados por los animales y con menos anumales en exhibicion pero las personas no olvidan el daño que en algun momento hicieron.
BIBLIOGRAFIA:
http://www.clarin.com/ciudades/Zoologico-porteno-mejoras-animales-exhibicion_0_1613238877.html

jueves, 19 de enero de 2017

Defensores de los animales respaldan a joven procesada por comentario en Facebook.


Un cartel con la frase “Se busca a Esthefanía por defender a los animales”, es la bandera de la campaña de apoyo que varios colectivos animalistas de Riobamba y Quito emprendieron para respaldar a Estefanía C. 
La joven de 24 años escribió un comentario en el perfil de Facebook de una hostería de Riobamba y fue acusada de deshonrar y desacreditar esa entidad. La demanda se presentó en la Unidad Judicial Penal de Chimborazo. Este martes 26 de julio se realizará la audiencia oral del caso.
Ella pertenece al colectivo animalista Ladra, una agrupación dedicada al rescate y adopción de animales, además frecuentemente lideran campañas y manifestaciones en contra de las corridas de toros en Riobamba. 
El grupo está integrado por medio centenar de jóvenes y adolescentes voluntarios. Ellos consiguen recursos para su labor de ayuda organizando conciertos, muestras artísticas y otras actividades de autogestión. 
“Un lugar que en sus instalaciones maltratan y matan animales. Muchos inocentes han muerto en el interior de esta hostería. No la recomiendo”, escribió Estefanía en la sección de reseñas, del fan page de esa Hostería, situada al occidente de Riobamba. Según los activistas del movimiento Juventud Contracorriente, en sus comentarios ella hace alusión a las corridas taurinas que se realizan la plaza taurina edificada en el interior de las instalaciones.
Ellos afirman también que otros usuarios respondieron a ese comentario y que incluso realizaron otros más en la página, pero fueron borrados. “El hecho que un comentario en las redes sociales sea penalizado, es una muestra de que se intenta callar nuestra voz. Pero haremos valer nuestro derecho a la libertad de expresión, pues nuestro único fin es defender la vida de los animales”, comentó Sara Paredes, una de las activistas. 
En la campaña de respaldo participan también otros movimientos como Cani Animal, Ser más Animal, Diablo Uma, entre otros. Ellos difundieron una convocatoria en las redes sociales con el hashtag #NoNosCallarán, donde invitan a todos los animalistas a respaldar a su compañera la próxima semana, en los exteriores de la Unidad Judicial, situada al sur de Riobamba. 
Por otro lado, la defensa de la parte acusadora señala que la joven cometió una contravención de cuarta clase, según el Código Integral Penal. Esa legislación señala en su artículo 396, que incurren en esta categoría las personas que por cualquier medio profieran expresiones de descrédito o deshonra en contra de otras. 
Jorge E., propietario de la Hostería, señaló en su demanda que en el interior de estas instalaciones funciona un Hospital en el que se brinda atención médica permanente. “En el comentario se señala que muchos inocentes murieron en el interior de nuestras instalaciones. Hay que tomar en cuenta el número de visitas que tiene este comentario y el daño que nos ha causado”, se indica en la demanda.

COMENTARIO:
Muchas personas están en contra del maltrato animal aunque algunas no lo piensan asi y solo les da igual pero cuando alguien opina "algo" en as redes sociales son acusadas, discriminadas y totalmente rechazadas, esta chica solo puso lo que pensaba y ahora por eso se encuentra en problemas pero no esta solo pues hay quienes la apoyan.

BIBLIOGRAFIA:
http://www.elcomercio.com/actualidad/defensores-animales-joven-procesada-hosteria.html