jueves, 15 de diciembre de 2016

929 animales ingresaron el año pasado en el Centro Municipal de Acogida.


Así lo ha afirmado este miércoles la alcaldesa de Logroño, Cuca Gamarra, quien ha visitado el Centro acompañada por los concejales de Alcaldía, Javier Merino, y de Medio Ambiente, Jesús Ruiz Tutor.

"Nuestro interés es fomentar la adopción de los animales que se recogen en este centro para evitar los sacrificios, e ir avanzando hasta el sacrificio cero, que es nuestro objetivo final; como elemento del modelo de ciudad amable que estamos construyendo, en el que se aprecia y se cuida a los animales de compañía", ha señalado Gamarra.

"Como decía Gandhi -ha añadido-, en una frase que ilustra el folleto de este centro municipal: Un país, una civilización, se puede juzgar por la forma en que trata a sus animales". Play Unmute Fullscreen Siguiendo este eje, la política municipal en este aspecto se reflejará en la nueva ordenanza que se está redactando, que comenzó a revisarse en la Legislatura pasada y que en ésta se ha retomado. 

"Hemos querido hablarla con el resto de grupos políticos buscando el mayor consenso posible porque es un asunto de gran importancia para la convivencia en la ciudad, que cuenta con cerca de 18.000 animales de compañía censados", ha asegurado la alcaldesa. Así, en la normativa municipal se establecerán diversas medidas para el fomento de la adopción, o de opciones intermedias como podría ser el apadrinamiento con distinto régimen para fines de semana. Mientras se elabora, "el equipo de Gobierno se ha puesto ya en marcha con campañas de sensibilización y otras acciones que ya está previsto realizar después del verano, como la organización de visitas y talleres escolares a este centro para concienciar a los más pequeños sobre el respeto y cuidado de las mascotas".

 En concreto, la semana pasada comenzó "Adóptame" para informar a la población de los beneficios de la adopción de mascotas frente a la compra y los trámites que hay que seguir para llevarla a efecto. Una campaña que se desarrolla en una época especialmente delicada ya que está comprobado que el abandono se incrementa en fechas vacacionales.

Esta actividad se está realizando en parques, plazas y junto a las piscinas municipales, buscando una mayor incidencia entre los logroñeses que permanecen estos días en la ciudad y sobre todo entre los niños.

EL CENTRO. El Centro Integral de Acogida y Protección de Animales (CPA) está situado en la Pasada de Artalobos; es una instalación municipal de gestión indirecta que ocupa una parcela de 33.000 metros cuadrados en los que únicamente 4.000 están construidos, dedicando una amplia zona para el esparcimiento de los animales. Dispone de tres edificios: dos edificios gemelos dedicados a los animales, tanto a los recogidos como a los del servicio de residencia-hotel; y otro destinado a atención clínica y hospitalización en donde se ubicará en unos meses el aula didáctica. El año pasado se recogieron en el centro 929 animales (810 perros, 114 gatos y 5 otros). Del total 168 fueron recuperados por sus dueños, 210 adoptados, 364 sacrificados, 36 fueron entregados en custodia, 95 llegaron muertos o murieron con posterioridad; el resto, 56, fueron robados, cedidos o estaban pendientes en el momento de elaboración de la memoria de actividades.

En lo que llevamos de este año, han entrado en el Centro de Acogida 458 animales, habiéndose tramitado 170 adopciones y 115 sacrificios; 98 han sido recuperados por su dueño. En estos momentos permanecen en el centro 59 animales vagabundos, 6 abandonados, 8 decomisados y 6 cedidos.

El CPA tiene como objetivo la prestación de un servicio de acogida "de calidad, en unas modernas instalaciones en las que las condiciones higiénico-sanitarias y de seguridad sean prioritarias". Se pretende lograr el bienestar de los animales "a través de un adecuado seguimiento y control de los procesos de adopción, mediante la realización de campañas de concienciación, programas psicoeducativos, terapeúticos etc. con los propios animales acogidos de manera que sean partícipes y protagonistas de sus propias historias de ayuda y colaboración para una mejor, más afectiva y responsable relación de las personas con los animales".

Las personas interesadas en adoptar a un animal pueden ponerse en contacto con el Centro de Protección de Animales, situado en la Pasada de Artalobos, o llamando al teléfono 661611703. La dirección de la página web para conseguir más información al respecto es www.cpalogro-o.es y el correo electrónico para poder comunicarse con ellos, info@cpalogro-o.es.

COMENTARIO:
En todas partes existen buenas personas con corazones grandes, un buen ejemplo es este pues muchos animales de la calle ahora tienen la oportunidad de tener una vida diferente, todos podemos ayudar, si quieres uno por favor adopta.

BIBLIOGRAFIA:
http://www.20minutos.es/noticia/2801342/0/929-animales-ingresaron-ano-pasado-centro-municipal-acogida/#xtor=AD-15&xts=467263

jueves, 8 de diciembre de 2016

Por año, matan 90.000 animales para “combatir las arrugas”

Comienza hoy una semana de protestas internacionales, impulsadas por la Coalición Europea contra la Vivisección, para frenar los exámenes en animales que implican la muerte de miles de ellos para testear productos como el botox, utilizado contra las arrugas
Son 90.000 los animales muertos para combatir las arrugas, denunció la Liga Antivivisección (LAV) italiana, representante local de la Coalición Europea
"El botox, componente difundido en muchos productos para combatir arrugas y señales de la piel -informó un comunicado- sigue siendo testeado aunque en la Unión Europea rige una directiva que desde 2013 prohíbe totalmente toda forma de experimentación en animales con fines cosméticos"
"Compañías farmacéuticas como la alemana Merz, la inglesa Ipsen y la japonesa Eisai -subrayó LAV- matan a miles de animales cada año, superando las ataduras legislativas, por el hecho de que tal toxina es inyectada y no desparramada sobre la piel, como se prevé para los cosméticos"
"Los consumidores, científicos e instituciones -observó Michela Kuan, bióloga y responsable LAV del área de Investigación sin Animales- deben ser conscientes de lo inaceptable que resulta que miles de ratones sigan sufriendo y muriendo por un producto ampliamente difundido en el ámbito cosmético cuando, más allá de todo, ya está disponible un método alternativo. Es necesario que las autoridades y empresas involucradas se empeñen de inmediato en hacer cesar estos crueles experimentos en animales. La verdadera belleza está en hacer cesar este horror".
COMENTARIO:
Es algo muy tonto dejar que las personas maten a los animales solo para averiguar como rejuvenecer a viejas ricachonas.
BIBLIOGRAFIA:
http://www.clarin.com/sociedad/ano-matan-animales-combatir-arrugas_0_1616238491.html

jueves, 1 de diciembre de 2016

La muerte del oso Arturo reavivó la polémica por los animales en cautiverio


La muerte de Arturo, el último oso polar en cautiverio del país, generó todo tipo de repercusiones en Mendoza. Las muestras de dolor e indignación se multiplicaron, se convocó a una marcha, Greenpeace manifestó su repudio, el gobierno salió a dar explicaciones mientras otras asociaciones ambientalistas destacaron que el ejemplar de 31 años "vivió estos últimos meses de la mejor forma y con una excelente atención médica".


“Arturo fue un caso testigo. Esperamos que sea el último oso polar retenido en un zoológico de nuestro país y que su caso obligue a las autoridades a rever la situación de las demás especies exóticas que sobreviven en su misma situación”, indicó Soledad Sede, del equipo de Campañas de Greenpeace.


RESUMEN:
Greenpeace sostuvo que Arturo vivía en condiciones precarias en el zoológico mendocino y remarcaron que las autoridades no realizaron ningún aporte a su conservación. Por su parte desde Oikos, otra ONG ambientalista mendocina, indicaron que "Arturo hace años se había transformado en un ícono en la lucha por el bienestar animal"


COMENTARIO:
Mientras mas tiempo pasa los animales sufren cada día y las personas no razonan, si seguimos así llegaremos a un punto donde lo animales se extinguirán por completo ya sea por nuestra mano o por la destrucción que hemos causado en su hogares.


WEB BIBLIOGRÁFICA:
http://www.clarin.com/sociedad/Arturo-reavivo-polemica-animales-cautiverio_0_1607239314.html








jueves, 10 de noviembre de 2016

Los venenos matan a una decena de animales protegidos cada año

Cada año mueren en Gran Canaria al menos una decena de animales de especies protegidas, sobre todo aguilillas, cernícalos, búhos chicos o cuervos, esta última en serio peligro de extinción en Gran Canaria, por la ingesta de cebos envenenados colocados estratégicamente en zonas rurales, como cotos de caza, fincas agrícolas o incluso explotaciones ganaderas.
Para tratar de erradicar los envenenamientos el Cabildo y el Seprona organizan desde el año 2013 una serie de batidas, la última de ellas el pasado junio en la que se localizó, gracias al apoyo de la Unidad Canina de Detección de Venenos del Servicio Cinológico de la Guardia Civil, una serie de cebos en un coto de caza de Tejeda, muy cerca de un comedero de animales. Ahí se localizó a un gato muerto, animales que junto con los perros, se llevan la peor parte de esta práctica -con decenas de fallecidos al año-, totalmente ilegal y que conlleva penas de prisión de cuatro meses a dos años o multa de ocho a 24 meses, así como la inhabilitación especial para profesión u oficio y el derecho a cazar o pescar por tiempo de uno a tres años.
Durante la citada investigación de junio el Seprona realizó 24 inspecciones en establecimientos o explotaciones ganaderas; y ejecutó ocho búsquedas en diferentes zonas rurales y cotos de caza, donde ha identificado a 12 personas, según expone en su informe.

Juan Carlos Santana es inspector del Cuerpo de Agentes de Medio Ambiente del Cabildo. Insiste en no criminalizar ni a agricultores, cazadores o ganaderos, porque asegura que no existe un perfil definido, ya que los que colocan cebos lo hacen por intereses variados y que incluso pueden achacarse a una mala práctica o un desconocimiento de su manejo, y que año a año se va reduciendo esta situación que hace décadas causaba estragos, en gran parte por las tareas de vigilancia que acometen junto al Seprona. Ahora bien, sí que apuesta por incrementar los controles del almacenamiento, distribución y venta de los productos fitosanitarios legales, pero que mezclados de distintas formas o expuestos en determinados lugares resultan tóxicos para la fauna.
Aunque curiosamente lo que más se emplea es un compuesto prohibido desde el año 87, que aún queda en las alacenas de los más mayores, el carbofurano, pesticida que será sujeto a una futura campaña de recogida por parte del Cabildo de Gran Canaria.
Santana expone que es difícil cuantificar las pérdidas de animales, que incluyen a lagartos y erizos, entre otros muchos, ya que se trata de una "muerte silenciosa", lo que impide hacer un censo real. Además de la dificultad añadida de la orografía y de supuestos que a veces no se esperan, como el cuervo que aparece en un torreón y que parece víctima de un tropiezo con el edificio y que tras un examen forense mostraba evidentes trazas de carbofurano.
Eso sí, el inspector asegura que los animales, tras consumir estos venenos, sufren un ingrato proceso de "convulsiones y hemorragias que derivan en una muerte muy ingrata y muy sufrida".
COMENTARIO:
Los animales aveces necesitan de un poco de alimento y gracias a muchas personas han muerto pues el veneno que estas dejan en el lugar los matan, no se dan cuenta de que están destruyendo el ambiente y también a os animales.

BIBLIOGRAFIA:
http://www.laprovincia.es/gran-canaria/2016/07/20/venenos-matan-decena-animales-protegidos/844359.html

jueves, 27 de octubre de 2016

Animales de un antiguo zoológico campan libres en un municipio de Sao Paulo


Lagartos, monos y pavos reales, además del hipopótamo, especie que supera sin dificultades la tonelada de peso, son algunos de los 62 ejemplares que aún permanecen en las áreas del viejo zoológico de la ciudad Leme, según confirmaron a Efe fuentes de la secretaría municipal de Medioambiente.
La dependencia municipal admitió que existe preocupación entre los 6.000 habitantes de Leme ante la falta de seguridad y el fácil acceso a las áreas verdes donde aún permanecen estos animales.
Según un comunicado de la Alcaldía, los 62 animales del Parque Ecológico de Mourao son mantenidos por el propio organismo público, que los alimenta y les realiza los pertinentes cuidados por medio de un cuerpo técnico de biólogos y veterinarios.
"La Alcaldía agradece la preocupación local, sin embargo advierte que la alimentación de los animales es avalada y costeada por la municipalidad. Por esta razón, no es necesario alimentarlos de manera voluntaria por la población", agregó la información.
En 2014, cuando fue cerrado el zoológico, la mayoría de los animales, como leones, chimpancés o elefantes, entre otros, fueron trasladados a otros parques naturales.
Actualmente, el Parque Ecológico Mourao ofrece rutas ecológicas abiertas al público y actividades de educación ambiental, aunque el acceso a las instalaciones del antiguo zoológico permanecen cerradas.
La Alcaldía y el Ministerio Público firmaron este mes de octubre un documento en el que se comprometen a reformar y adecuar las instalaciones del parque Mourao con el fin de que las familias no se encuentren un hipopótamo mientras pasean felizmente una tarde de domingo. EFE
COMENTARIO:
Cerca de medio centenar de animales de un antiguo zoológico cerrado en 2014, entre ellos un hipopótamo, campan hoy libres por un municipio del estado brasileño de Sao Paulo, cuyos habitantes se han encontrado a algunos de ellos mientras paseaban por la zona.
PAGINA WEB:
http://www.eldiario.ec/noticias-manabi-ecuador/409886-animales-de-un-antiguo-zoologico-campan-libres-en-un-municipio-de-sao-paulo/

jueves, 20 de octubre de 2016

Multas de US$ 13 mil por maltrato a animales


De ellas, 84 quedaron descartadas al no determinarse una contravención a sancionar.
En la tarde de hoy se definirá en cambio el monto de la multa a aplicar en 16 casos que terminaron de ser estudiados, con pruebas concluyentes a la vista.
Antes de enviar el cedulón a quienes incurrieron en infracciones graves o gravísimas, deberán firmar las resoluciones todos los integrantes de la Cotryba: el ministro de Ganadería, el de Salud Pública, el del Interior y el presidente del Congreso de Intendentes.
El valor de las multas llega a un máximo de 500 UR, unos US$ 13.000, a pagar justamente por las sanciones definidas como gravísimas en razón de que el daño es irreversible; por ejemplo si una mascota muere a raíz del maltrato de su dueño o si muere ganado debido a los ataques de perros que tienen un tenedor.
De las 16 denuncias que merecerán sanciones, dos que se registraron en Durazno fueron calificadas como gravísimas y se deben a "tenencia no responsable de canes con daños muy graves a nivel rural".
En uno de los casos se dio la matanza de unos 40 animales, entre ovinos, terneros y gallinas.
Además de la pena económica, en este tipo de situaciones se suma la quita de los animales al dueño irresponsable, y se establece una prohibición para que posea otros perros.
También se han considerado gravísimas cuatro acciones de maltrato animal ocurridas en Pando, en San José y dos en Paysandú.
Por otro lado, fueron calificadas como graves nueve casos de tenencia no responsable de canes que ocasionaron daños en zonas urbanas de Durazno, Rocha, Canelones (dos ataques), Rivera (también dos ataques), y Montevideo (tres ataques).
Las denuncias son recepcionadas a través de la web del Ministerio de Ganadería. También pueden efectuarse en seccionales policiales.
COMENTARIO:
Desde que entró en funcionamiento hace casi ocho meses, la Comisión Nacional de Tenencia Responsable y Bienestar Animal (Cotryba) recibió 240 denuncias por maltrato a perros y caballos principalmente, o debido a descuidos de los propietarios de canes.

PAGINA WEB:
http://www.elpais.com.uy/informacion/multas-us-mil-maltrato-animales.html

jueves, 13 de octubre de 2016

Rescate Animal participa en la novena Feria del Parque





La Fundación Rescate Animal Ecuador está invitada nuevamente a la Feria del Parque, evento avalado por el Municipio de Guayaquil y que expondrá su novena versión el próximo sábado 29 de octubre de 11h00 a 18h00 en el Parque Jerusalén (Urdesa Central, Circunvalación Sur y Víctor Emilio Estrada).
La fundación tendrá su tienda donde expondrá productos originales para captar fondos y poder ayudar a los animales abandonados. También de realizará un desfile en que caninos y felinos deberán asistir disfrazados y ganarán premios. Para inscripción lleva una funda de balanceado felino o canino de 2 kilos o más. (I)
COMENTARIO:Esta es una de las mejores maneras que los seres humanos podemos poner en practica para defender y proteger a los animales.

PAGINA WEB:
http://www.eluniverso.com/vida/2016/10/19/nota/5862244/rescate-animal-participa-novena-feria-parque

jueves, 15 de septiembre de 2016

Implementan señalética de respeto a los animales en el sector

Son de color amarillo y tienen dibujada la silueta de perros y gatos. Son las nuevas señaléticas que se han colocado en varios tramos la avenida Samborondón, para fomentar el respeto al cruce de los animales.
“Los vi, me parecen una excelente iniciativa para cuidar a las mascotas, su vida debe ser valorada”, expresa Jonathan León, morador del sector.
Las señales fueron colocadas desde la semana pasada como parte de una iniciativa coordinada entre la Fundación Rescate Animal, la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) y la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE).
El plan es de la campaña denominada #HayVidaEnLasVias. En el sector se han implementado doce letreros, pero el proyecto plantea llegar a otras ciudades del país, durante este año, según comenta Michel Doumet, director ejecutivo de la ANT.
José Castro, director comercial de la Fundación Rescate Animal, indica que su deseo es que la iniciativa sea la puerta para futuras campañas relacionadas a las medidas y condiciones adecuadas para el traslado de animales en el transporte público y en los carros particulares.
“Comenzamos a generar una cultura de paz por el bien de los animales”, señala.
Doumet indica que las medidas por el respeto a los animales se irán dando “paso a paso”.
Agrega que con la campaña no solo se fortalecen valores del cuidado de la vida anima al evitar un atropellamiento, sino que además se evita que sean afectadas las personas que van en un transporte.
El viernes 26 fue el develamiento de una señalética en el km 5 de la av. Samborondón. Estuvieron representantes de la CTE, ANT y además la rescatista de animales Bianca Salame. (I)
Comenzamos a generar una cultura de paz por el bien de los animales. Queremos que este proyecto sea la puerta para futuras campañas, como el traslado de animales en los transportes”.
José Castro,
Director de Rescate Animal
COMENTARIO:
De esta manera los seres humanos ayudamos a todos los animales, pues con estas señales  con un poco de esperanza algunas personas tendrán mas cuidado antes de seguir con su camino pues para ellos puede ser un minuto de atraso mientras que para los pequeños animales puede ser su vida.

PAGINA WEB:
http://www.eluniverso.com/noticias/2016/09/01/nota/5775015/implementan-senaletica-respeto-animales-sector

jueves, 8 de septiembre de 2016

Los grandes animales marinos están en peligro y los humanos tienen la culpa


Un equipo de científicos liderado por la Universidad de Stanford (EE UU) ha analizado 2.497 especies de animales marinos extintos y modernos, y ha encontrado que las especies modernas con un tamaño más grande son mucho más propensas a estar amenazadas por la extinción.
 "La amenaza de extinción en los océanos modernos está fuertemente asociada con un tamaño corporal grande", explica Jonathan Payne
"Hemos encontrado que la amenaza de extinción en los océanos modernos está fuertemente asociada con un tamaño corporal grande", explica Jonathan Payne, paleontólogo en la Facultad de Ciencias de la Tierra, Energía y Medio Ambiente de la Universidad de Stanford y autor principal del trabajo que publica la revista Science. "Esto se debe a que la gente captura en primer lugar especies más grandes para el consumo”, añade.
En las extinciones anteriores, el riesgo de desaparición se asociaba a la zona de mar donde los animales vivían y se alimentaban –ya sea en mar abierto o cerca del suelo marino–, pero este factor no parece afectar a las especies modernas.
"Utilizamos el registro fósil para mostrar, de una manera concreta y convincente, que lo que está ocurriendo en los océanos modernos es muy diferente de lo que ha sucedido en el pasado", afirma el coautor del estudio Noel Heim, investigador posdoctoral en el laboratorio de Payne.
Los científicos sospechan que la preferencia de los seres humanos por la pesca y la caza de especies de mayor tamaño es lo que probablemente produce este inusual patrón. Advierten que la eliminación de estos animales, que se sitúan en la parte superior de la cadena alimentaria, perturbará a toda la ecología del océano en los próximos millones de años. 
La salud de los ecosistemas marinos, en peligro
Los investigadores examinaron la asociación entre el nivel de amenaza de extinción y ciertos rasgos ecológicos, tales como el tamaño del cuerpo de dos grupos de animales marinos: moluscos y vertebrados. Tuvieron en cuenta las especies de los últimos 500 años y las compararon con las del pasado, hace 445 millones de años, con énfasis particular en los 66 millones de años más recientes.
Así descubrieron que la era moderna es la única en que las criaturas grandes corren peor suerte. "Cuanto más grande sea el cuerpo de una especie, más probabilidades hay de que se esté enfrentando a la extinción", enfatiza Payne.
Esta extinción selectiva de animales grandes podría tener graves consecuencias para la salud de los ecosistemas marinos
Esta extinción selectiva de animales de gran tamaño podría tener graves consecuencias para la salud de los ecosistemas marinos. Judy Skog, director del programa en la División de Ciencias de la Tierra de la Fundación Nacional de Ciencias, que financió la investigación, demanda que los resultados de este trabajo se incorporen a las políticas de gestión de recursos marinos, como la pesca. "Demuestran que los animales más grandes están a punto de desaparecer de los mares antes que los pequeños", indica Skog.
La matanza hasta la extinción se repite
Este hecho es coherente con la literatura científica que apunta a los seres humanos como los principales culpables. "Es consistente con la tendencia de la pesca para explotar primero las especies más grandes", dice Mateo Knope, coautor del estudio y actualmente profesor de Biología en la Universidad de Hawái (EE UU).
Los humanos ya fueron responsables de la matanza de mamuts y otros grandes animales en todo el mundo
Este es un patrón ya conocido por los científicos. En la ecología terrestre, por ejemplo, hay pruebas de que los antiguos humanos fueron responsables de la matanza de mamuts y otra megafauna en todo el mundo. "Observamos esto una y otra vez," dice Heim. "Los seres humanos entran en un nuevo ecosistema y asesina primero a ​​los animales más grandes. Los sistemas marinos se habían librado, ya que hasta hace relativamente poco tiempo los seres humanos se limitaban a pescar en las zonas costeras y no tenían la tecnología para hacerlo en las profundidades del océano a escala industrial".
Si hay un resquicio de esperanza ante este preocupante hallazgo, es que todavía hay tiempo para que los humanos cambien su comportamiento, resalta Payne. "No podemos hacer mucho para revertir rápidamente las tendencias de calentamiento y acidificación, pero podemos cambiar los tratados relacionados de caza y pesca. Las poblaciones de peces tienen capacidad para recuperarse mucho más rápidamente que el clima o la química del océano", prosigue el investigador.
COMENTARIO:
En la actualidad se sigue una tendencia de extinción de especies oceánicas que no tiene comparación con ninguna anterior conocida a través del registro fósil marino, lo que supone efectos devastadores en estos ecosistemas.
PAGINA WEB:
http://www.agenciasinc.es/Noticias/Los-grandes-animales-marinos-estan-en-peligro-y-los-humanos-tienen-la-culpa

jueves, 1 de septiembre de 2016

Animales ‘Bolt’


Imagínate una competencia de velocidad entre Usaint Bolt, el ser humano más rápido del mundo, y el animal más veloz de la Tierra. ¿Quién ganaría? Por supuesto que vencería el representante del reino animal. Conoce los animales más rápidos del mundo:

En el aire
El halcón peregrino. Es el más rápido en el aire, pero también se lleva el título de ser el más veloz del planeta. Esta ave alcanza una velocidad de 300 kilómetros por hora. Además de su rapidez tiene una gran habilidad para realizar maniobras en el cielo con el fin de cazar otras aves que están a menor altura que él. 
En el agua 
Pez vela. Mide tres metros de largo y pesa 100 kilos,  pero esto no le impide ser veloz. El pez vela alcanza una velocidad de 30 metros por segundo.  Si estuviera en una piscina olímpica la podría atravesar en segundos... ¿No es increíble?  También es uno de los animales más elegantes del océano. 
En la tierra
Guepardo. Es un animal con un cuerpo angosto y con patas muy  largas, que le benefician para que sea tan rápido. Este felino puede alcanzar 113 kilómetros por hora en carreras cortas.  Es el cazador perfecto, además de su gran velocidad cuenta con una excelente visión y sobre todo es un animal muy inteligente.  
COMENTARIO:
Es increíble la habilidad que los animales poseen en cada uno de sus hábitats naturales onde se pueden desenvolver de la mejor manera posible demostrando toda la capacidad que tienen.
PAGINA WEB:
http://www.eldiario.ec/noticias-manabi-ecuador/403605-animales-bolt/

jueves, 25 de agosto de 2016

Niña cazadora de 12 años posa junto a animales que les quitó la vida


Aryanna Gourdin está siendo objeto de duras críticas tras publicar fotos con sus 'exóticos trofeos'.
Aryanna Gourdin, una niña cazadora de tan solo 12 años, se encuentra en el epicentro de un escándalo viral tras publicar sus fotos con diferentes animales salvajes a los que ella misma dio muerte durante un viaje a Sudáfrica junto a su padre. Por ejemplo, la instantánea en la que la niña estadounidense posa con su junto al cadáver de una cebra muerta y el comentario "Una de mis cacerías de ensueño" ha reunido 73.000 comentarios, negativos en su mayoría.
"Es algo que disfruto mucho y quiero que otra gente conozca mis experiencias", afirmó la menor a la cadena ABC. Numerosos usuarios de las redes sociales la han calificado de "enferma". Tanto su padre, Eli Gourdin, como ella reciben ahora amenazas de muerte.
La pequeña Aryanna empezó a cazar cuando tenía siete años siguiendo los pasos de su progenitor, que afirma que ambos son "unos cazadores orgullosos y nunca pedirán disculpas".
Además, el padre de la niña asegura que las cacerías plasmadas en las fotos fueron totalmente legales y que la carne de los animales fue donada a un orfanato. Con todo, el pasado martes la niña se vio obligada a disculparse por ofender los sentimientos de otras personas.
No es el primer caso de crítica masiva hacia los cazadores. El estadounidense Walter Palmer se convirtió en noticia mundial tras publicar fotos del famoso león Cecil, al que había dado muerte en una excursión a Zimbabwe. 
COMENTARIO:
Es algo muy cruel e inhumano que las personas y aun mas una niña realice este tipo de actos, los animales son seres muy hermosos y admirados por muchos, me parece algo inaceptable que asesinen de a estos magníficos animales y después mostrarlos como trofeos. 
PAGINA WEB:
http://www.metroecuador.com.ec/noticias/nina-cazadora-de-12-anos-posa-junto-a-animales-que-mato/rUrphu---eO0KVaEwIaICA/

jueves, 18 de agosto de 2016

Hamilton fue duramente criticado por jugar con animales salvajes


PETA, organización que lucha por los derechos de los animales, criticó fuertemente a Lewis Hamilton después de que el británico publicara fotos jugando con un tigre y un jaguar durante su reciente visita a México.
Como parte de sus planes de vacaciones mientras dura el descanso de la Fórmula 1, Hamilton pasó por la Ciudad de México y se acercó hasta el refugio Black Jaguar-White Tiger.
Allí, el campeón del mundo actual de la F1 se fotografió jugando amistosamente con un tigre y un jaguar y lo publicó en Instagram, además de subir videos a Snapchat, y despertó la ira de quienes luchan por salvaguardar y proteger a los animales.
"Usar grandes felinos para hacerse fotografías por diversión promueve la idea de que los animales salvajes están aquí para divertir al hombre y para complacerlo”, indicó Elisa Allen, directora de PETA en el Reino Unido.
"Los accidentes suceden, como todos en el automovilismo saben, y Lewis no ganará el campeonato este año o cualquier otro año si pierde la mano que necesita para hacer girar el volante o los dedos que necesita para cambiar de marcha o el pie que necesita para pisar los pedales.
"A menos que estos animales tengan traquilizantes, pueden molestarse con él".
Allen describió las acciones de Hamilton como "estúpidas" y dijo que hacer lo que hizo con criaturas exóticas era más peligroso que tocarse contra su compañero de equipo en la escudería Mercedes: "Pueden preguntar a cualquier víctima de un tigre o un león o a los parientes de quienes murieron y ellos le asegurarán a Lewis que abrazar a un animal exótico es mucho más estúpido que chocar con Nico Rosberg".

COMENTARIO:
Existen muchos riegos y peligros cuando hablamos de animales salvajes de cualquier tipo por ende las personas deben tener cuidado aunque tengan toda la seguridad. Es algo muy tonto que arriesguen sus vidas "jugando" con este tipo de animales....
PAGINA WEB:
http://es.motorsport.com/f1/news/hamilton-fue-duramente-criticado-por-jugar-con-animales-salvajes-807014/

jueves, 11 de agosto de 2016

Desarrollarán embriones mitad humanos, mitad animales


  
En Estados Unidos ya se está trabajando en crear híbridos de cerdo u oveja con el fin de que corazones, riñones e hígados sean utilizados en trasplantes a personas. El tema despierta polémica.
Hace un año el Gobierno de EE. UU. pidió una moratoria antes de financiar una investigación que consistía en crear embriones mitad humanos, mitad animales. Fue difícil aprobar esta investigación por los recelos éticos que despertaba, aunque el fin era loable. El objetivo era fabricar órganos para trasplantes “a la carta”, sin riesgo de rechazo, creando seres quiméricos (animales con tejidos humanos) y de convertir a ovejas, monos o cerdos en incubadoras de órganos.
Hoy se está planeando levantar la prohibición y destinar dinero público a este tipo de estudios. El anuncio lo ha hecho Carrie Wolinetz, directora de Política Científica de los prestigiosos Institutos Nacionales de la Salud (NIH, en su acrónimo en inglés). Si finalmente se apuesta por este tipo de trabajos, el sueño de acabar con las listas de espera para trasplantes podría estar un poco más cerca. Por el momento suena a ciencia ficción, aunque hay numerosos grupos de investigación que ya han ido dando pequeños pasos en ese sentido.
La idea con la que trabajan varios investigadores es muy provocadora. Consiste en hacer crecer riñones, corazones, hígados o cualquier tejido humano en el interior de animales. Para ello inyectan células de pacientes en un embrión animal con el objetivo de que los órganos se desarrollen al mismo tiempo que crece el espécimen. No importa que el tejido crezca en, por ejemplo, un cerdo porque en teoría el órgano sería cien por cien humano.
El español Juan Carlos Izpisúa del Instituto Salk en La Jolla (California) es uno de los científicos más aventajados en este campo. En colaboración con centros de China, Japón y España ya ha logrado la creación de una quimera humano-ratón. El paso siguiente será comprobar que es posible generar tejidos sencillos en este animal típico de laboratorio y después intentarlo en cerdos, los mejores candidatos para albergar nuestros órganos. 
En un futuro, Izpisúa cree que a partir de una muestra de piel de un candidato a trasplante se podrán fabricar órganos a la medida del paciente. Por ejemplo, si el candidato necesitara un nuevo corazón, se introducirían las células de la persona enferma en un embrión de cerdo, al que previamente se le habrían quitado los genes responsables de ese órgano para bloquear su crecimiento. Así, al insertar las células humanas, rellenarían el hueco que no pueden ocupar las células porcinas y solo se desarrollaría el corazón humano.
La creación de estas quimeras para desarrollar neuronas humanas, por ejemplo, inquieta a los NIH. Esta institución tampoco está dispuesta a financiar investigaciones para desarrollar esperma humano u óvulos.
COMENTARIO:
Gracias a los avances científicos y tecnológico hoy en día los seres humanos tienen y pueden realizar muchas investigaciones con respecto a los animales como también de los seres humanos.
PAGINA WEB:
http://diariohoy.net/interes-general/desarrollaran-embriones-mitad-humanos-mitad-animales-74652

jueves, 4 de agosto de 2016

Crisis en Venezuela afecta a animales de zoológicos


La escasez de productos en Venezuela ha llegado a niveles alarmantes.
Si bien es cierto, la población ha sentido la ausencia de alimentos y de una u otra forma han podido solventarlo, el drama pasa hacia los animales de los zoológicos.
Los trabajadores del principal zoológico público de Caricuao han denunciado la muerte de unos 50 animales del recinto por inanición en los últimos seis meses.
Según los cuidadores de estos espacios, incluso han tenido que complementar las dietas con mangos y calabazas para saciar a leones, tigres y hasta a un elefante.
La Fiscalía ha abierto una investigación sobre la muerte de varias de sus especies y el lunes inició una segunda indagación por el reciente robo de un caballo que fue descuartizado para “despojarlo de su carne”.
Así, la crisis del país petrolero atraviesa uno de los peores momentos expresada en una inflación de tres dígitos, recesión y escasez de productos.
COMENTARIO:
Toda la crisis vivida en este lugar afecta a los pobres animales y ellos no tienen voz como para hacer algun tipo de reclamo o discusión sobre su bienestar.
PAGINA WEB:
http://www.teleamazonas.com/2016/07/crisis-venezuela-afecta-animales-zoologicos/

jueves, 28 de julio de 2016

Animales silvestres eran vendidos



En el sector de la bahía, centro de Guayaquil, fueron decomisados animales. Brigadas del Ministerio del Ambiente (MAE) y de la Policía Nacional allanaron tres locales donde estaban guardadas distintas especies silvestres. Según la cartera de Estado, se trataría de una red de tráfico ilegal de fauna. En el interior de los inmuebles encontraron, ocultos en bodegas, 30 loros, 1 mono chichico, una tortuga motelo, 4 ardillas y 20 peces amazónicos. En un comunicado el Ministerio del Ambiente denunció que, aparentemente, otro grupo de personas capturaba a los animales bajo pedido para entregarlos a estas tiendas de mascotas, donde se efectuaba la transacción comercial. Los animales fueron llevados a dos centros de rescate. Luego serán reinsertados. Tres personas son investigadas. La entidad recuerda a la ciudadanía que la tenencia y el tráfico de especies silvestres es un delito y es sancionado por la Constitución de la República y la Ley Ambiental vigentes. Las denuncias se pueden hacer en la Dirección Provincial del Guayas. 

COMENTARIO:
Los animales fueron llevados a dos centros de rescate donde se recuperaran y no los volveran a lastimar ni a vender.

BIBLIOGRAFIA:
http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/sociedad/4/animales-silvestres-eran-vendidos


jueves, 21 de julio de 2016

La nueva ordenanza regulará la presencia de animales en terrazas.

Los perros no podrán estar más de cinco horas al día en las terrazas o los balcones una vez que se apruebe la nueva ordenanza sobre la Protección, Tenencia Responsable y la Venta de Animales. Esta es una de las novedades del nuevo texto en el que está trabajando Zaragoza en Común (ZeC), que endurecerá las obligaciones de los dueños de las mascotas, principalmente de canes. Por ejemplo, los propietarios de los perros deberán pasearlos al menos dos veces al día, no podrán utilizar determinadas correas por riesgo de asfixia y tendrán permitido viajar en bus con sus perros. Son solo algunas de las propuestas que se está estudiando incluir en la norma que el Gobierno de la ciudad está elaborando junto a las protectoras de animales y los veterinarios.
El Gobierno de Zaragoza abandera la protección animal. Una de las primeras medidas que aprobó al llegar el consistorio fue prohibir el uso de animales en los circos o eventos públicos como el Mercado Medieval, el desfile de las ocas en el cabalgata de Reyes o el paseo en burro durante las fiestas del Pilar. Una decisión polémica que será, finalmente, incluida en el nuevo documento.
Este lunes se reunió el consejo sectorial de protección animal integrado por protectoras, veterinarios y grupos políticos. En la sesión se explicaron las principales novedades de la ordenanza y se presentaron propuestas.
Como ya se había adelantado, se creará un registro de perros con el ADN para atajar el abandono y el maltrato. También se limitará el tipo de correas para pasear a los canes ya que, según las protectoras, algunas de ellas asfixian al animal.
PROHIBICIONES Una de las principales novedades será que los perros podrán subir al autobús urbano. Igual que en el tranvía, aquellos animales que pesen menos de 10 kilos tendrán que ir en el transportín o en los brazos de su dueño y, en caso de superar este peso, irán atados. En ambos casos deberán llevar bozal y se limitará el número por vehículo.
Por otro lado, se quiere prohibir el depósito de sustancias químicas como el azufre en las esquinas de las calles porque son tóxicas tanto para los animales como para las personas en caso de ser inhaladas o ingeridas. ZeC se ha marcado como objetivo regular con la nueva ordenanza el rescate de animales en situaciones excepcionales, como en las riadas en las que han falleció un gran número de cerdos y caballos.
Con el nuevo texto ZeC se plantea dos objetivos: atajar el maltrato y el abandono animal de una manera más eficaz y mejorar la convivencia con las mascotas. Para lograrlo, la voluntad del ayuntamiento es continuar avanzando de la mano del movimiento animalista para hacer de Zaragoza una ciudad que respete y conviva con los animales", señaló Cubero.
Salvo el control del ADN canino y la prohibición de animales en circos, el resto de las propuestas tienen que pasar por los servicios jurídicos para ver su viabilidad y legalidad. En paralelo se abre un periodo para la presentación de propuestas por parte de los grupos municipales. Finalmente tendrá que ser aprobado por el pleno. Cubero confesó que su propósito pasa por contar con la el apoyo de todos los grupos municipales.
COMENTARIO:
La propuesta limitará a 5 horas al día su estancia en los balcones. Los perros podrán subir al bus con bozal y se limitará el número por vehículo, de esta manera los perros podrán estar con sus dueños.
BIBLIOGRAFIA:
http://www.elperiodicodearagon.com/noticias/aragon/nueva-ordenanza-regulara-presencia-animales-terrazas_1127541.html