jueves, 15 de diciembre de 2016

929 animales ingresaron el año pasado en el Centro Municipal de Acogida.


Así lo ha afirmado este miércoles la alcaldesa de Logroño, Cuca Gamarra, quien ha visitado el Centro acompañada por los concejales de Alcaldía, Javier Merino, y de Medio Ambiente, Jesús Ruiz Tutor.

"Nuestro interés es fomentar la adopción de los animales que se recogen en este centro para evitar los sacrificios, e ir avanzando hasta el sacrificio cero, que es nuestro objetivo final; como elemento del modelo de ciudad amable que estamos construyendo, en el que se aprecia y se cuida a los animales de compañía", ha señalado Gamarra.

"Como decía Gandhi -ha añadido-, en una frase que ilustra el folleto de este centro municipal: Un país, una civilización, se puede juzgar por la forma en que trata a sus animales". Play Unmute Fullscreen Siguiendo este eje, la política municipal en este aspecto se reflejará en la nueva ordenanza que se está redactando, que comenzó a revisarse en la Legislatura pasada y que en ésta se ha retomado. 

"Hemos querido hablarla con el resto de grupos políticos buscando el mayor consenso posible porque es un asunto de gran importancia para la convivencia en la ciudad, que cuenta con cerca de 18.000 animales de compañía censados", ha asegurado la alcaldesa. Así, en la normativa municipal se establecerán diversas medidas para el fomento de la adopción, o de opciones intermedias como podría ser el apadrinamiento con distinto régimen para fines de semana. Mientras se elabora, "el equipo de Gobierno se ha puesto ya en marcha con campañas de sensibilización y otras acciones que ya está previsto realizar después del verano, como la organización de visitas y talleres escolares a este centro para concienciar a los más pequeños sobre el respeto y cuidado de las mascotas".

 En concreto, la semana pasada comenzó "Adóptame" para informar a la población de los beneficios de la adopción de mascotas frente a la compra y los trámites que hay que seguir para llevarla a efecto. Una campaña que se desarrolla en una época especialmente delicada ya que está comprobado que el abandono se incrementa en fechas vacacionales.

Esta actividad se está realizando en parques, plazas y junto a las piscinas municipales, buscando una mayor incidencia entre los logroñeses que permanecen estos días en la ciudad y sobre todo entre los niños.

EL CENTRO. El Centro Integral de Acogida y Protección de Animales (CPA) está situado en la Pasada de Artalobos; es una instalación municipal de gestión indirecta que ocupa una parcela de 33.000 metros cuadrados en los que únicamente 4.000 están construidos, dedicando una amplia zona para el esparcimiento de los animales. Dispone de tres edificios: dos edificios gemelos dedicados a los animales, tanto a los recogidos como a los del servicio de residencia-hotel; y otro destinado a atención clínica y hospitalización en donde se ubicará en unos meses el aula didáctica. El año pasado se recogieron en el centro 929 animales (810 perros, 114 gatos y 5 otros). Del total 168 fueron recuperados por sus dueños, 210 adoptados, 364 sacrificados, 36 fueron entregados en custodia, 95 llegaron muertos o murieron con posterioridad; el resto, 56, fueron robados, cedidos o estaban pendientes en el momento de elaboración de la memoria de actividades.

En lo que llevamos de este año, han entrado en el Centro de Acogida 458 animales, habiéndose tramitado 170 adopciones y 115 sacrificios; 98 han sido recuperados por su dueño. En estos momentos permanecen en el centro 59 animales vagabundos, 6 abandonados, 8 decomisados y 6 cedidos.

El CPA tiene como objetivo la prestación de un servicio de acogida "de calidad, en unas modernas instalaciones en las que las condiciones higiénico-sanitarias y de seguridad sean prioritarias". Se pretende lograr el bienestar de los animales "a través de un adecuado seguimiento y control de los procesos de adopción, mediante la realización de campañas de concienciación, programas psicoeducativos, terapeúticos etc. con los propios animales acogidos de manera que sean partícipes y protagonistas de sus propias historias de ayuda y colaboración para una mejor, más afectiva y responsable relación de las personas con los animales".

Las personas interesadas en adoptar a un animal pueden ponerse en contacto con el Centro de Protección de Animales, situado en la Pasada de Artalobos, o llamando al teléfono 661611703. La dirección de la página web para conseguir más información al respecto es www.cpalogro-o.es y el correo electrónico para poder comunicarse con ellos, info@cpalogro-o.es.

COMENTARIO:
En todas partes existen buenas personas con corazones grandes, un buen ejemplo es este pues muchos animales de la calle ahora tienen la oportunidad de tener una vida diferente, todos podemos ayudar, si quieres uno por favor adopta.

BIBLIOGRAFIA:
http://www.20minutos.es/noticia/2801342/0/929-animales-ingresaron-ano-pasado-centro-municipal-acogida/#xtor=AD-15&xts=467263

jueves, 8 de diciembre de 2016

Por año, matan 90.000 animales para “combatir las arrugas”

Comienza hoy una semana de protestas internacionales, impulsadas por la Coalición Europea contra la Vivisección, para frenar los exámenes en animales que implican la muerte de miles de ellos para testear productos como el botox, utilizado contra las arrugas
Son 90.000 los animales muertos para combatir las arrugas, denunció la Liga Antivivisección (LAV) italiana, representante local de la Coalición Europea
"El botox, componente difundido en muchos productos para combatir arrugas y señales de la piel -informó un comunicado- sigue siendo testeado aunque en la Unión Europea rige una directiva que desde 2013 prohíbe totalmente toda forma de experimentación en animales con fines cosméticos"
"Compañías farmacéuticas como la alemana Merz, la inglesa Ipsen y la japonesa Eisai -subrayó LAV- matan a miles de animales cada año, superando las ataduras legislativas, por el hecho de que tal toxina es inyectada y no desparramada sobre la piel, como se prevé para los cosméticos"
"Los consumidores, científicos e instituciones -observó Michela Kuan, bióloga y responsable LAV del área de Investigación sin Animales- deben ser conscientes de lo inaceptable que resulta que miles de ratones sigan sufriendo y muriendo por un producto ampliamente difundido en el ámbito cosmético cuando, más allá de todo, ya está disponible un método alternativo. Es necesario que las autoridades y empresas involucradas se empeñen de inmediato en hacer cesar estos crueles experimentos en animales. La verdadera belleza está en hacer cesar este horror".
COMENTARIO:
Es algo muy tonto dejar que las personas maten a los animales solo para averiguar como rejuvenecer a viejas ricachonas.
BIBLIOGRAFIA:
http://www.clarin.com/sociedad/ano-matan-animales-combatir-arrugas_0_1616238491.html

jueves, 1 de diciembre de 2016

La muerte del oso Arturo reavivó la polémica por los animales en cautiverio


La muerte de Arturo, el último oso polar en cautiverio del país, generó todo tipo de repercusiones en Mendoza. Las muestras de dolor e indignación se multiplicaron, se convocó a una marcha, Greenpeace manifestó su repudio, el gobierno salió a dar explicaciones mientras otras asociaciones ambientalistas destacaron que el ejemplar de 31 años "vivió estos últimos meses de la mejor forma y con una excelente atención médica".


“Arturo fue un caso testigo. Esperamos que sea el último oso polar retenido en un zoológico de nuestro país y que su caso obligue a las autoridades a rever la situación de las demás especies exóticas que sobreviven en su misma situación”, indicó Soledad Sede, del equipo de Campañas de Greenpeace.


RESUMEN:
Greenpeace sostuvo que Arturo vivía en condiciones precarias en el zoológico mendocino y remarcaron que las autoridades no realizaron ningún aporte a su conservación. Por su parte desde Oikos, otra ONG ambientalista mendocina, indicaron que "Arturo hace años se había transformado en un ícono en la lucha por el bienestar animal"


COMENTARIO:
Mientras mas tiempo pasa los animales sufren cada día y las personas no razonan, si seguimos así llegaremos a un punto donde lo animales se extinguirán por completo ya sea por nuestra mano o por la destrucción que hemos causado en su hogares.


WEB BIBLIOGRÁFICA:
http://www.clarin.com/sociedad/Arturo-reavivo-polemica-animales-cautiverio_0_1607239314.html